No hay productos en el carrito.
LABORATORIO CICLISTA

17 Oct
LABORATORIO CICLISTA
PRINCIPALES CAUSAS DE ADORMECIMIENTO DE PIES Y MANOS
Hoy hablaremos de unas de las causas más molestas en el ciclismo, que pueden, incluso, hacer que lleguemos a abandonar su práctica.
El pie tiene particularidades a nivel circulatorio, y lo relacionado con el retorno venoso es uno de los principales problemas. Si tenemos algún elemento que ayude a que este retorno venoso no se produzca, el pie automáticamente va a reaccionar durmiéndose.
A continuación, vamos a ver cuáles pueden ser las principales causas del adormecimiento de los pies:
- Una zapatilla más apretada de la cuenta, de talla pequeña o justa, sabiendo que los pies se hinchan un poco en la práctica del deporte, es el caldo de cultivo perfecto para que los pies se duerman.
- Lesiones musculares en el trayecto desde la pelvis hasta el pie, sin duda será una de las razones que puedan darse para que el pie se duerma.
- Un sillín estrecho que apoye en el suelo de la pelvis (tejido blando) y no en los isquiones puede comprimir una rama nerviosa que afecte directamente al pie.
- Una posición errónea de la cala también ayudará muchísimo a que el pie se duerma.
Por otro lado, el adormecimiento de las manos es uno de los problemas que se repite con frecuencia entre los ciclistas. A continuación, os exponemos cuáles son las causas más frecuentes que originan esta molestia:
- Lesión propia del ciclista: Una lesión cervical, de hombro o muñeca pueden originar el adormecimiento de manos en el ciclismo por sobreuso, aunque no se manifieste en la vida diaria.
- Demasiada distancia del manillar: Porque la bici sea una talla grande, porque la potencia sea larga o porque tengamos una mala configuración de la bici, ayudará a sobre tensionar la musculatura implicada (brazos, hombro y cuello).
- Mal agarre por parte del ciclista: Colocamos las manos sin agarrar de forma convencional el manillar, pudiendo atrapar terminaciones nerviosas.
- Sillín estrecho: Haciendo que la pelvis esté continuamente lateralizando en exceso y por conexión directa vértebra a vértebra fatigando la musculatura hasta occipital, en el momento que agotemos la musculatura intervertebral, este músculo reaccionará contrayéndose en mayor o menor medida y pudiendo atrapar una rama nerviosa que ayude a provocar el adormecimiento de la mano. (Este punto es más común de lo que parece)
- La altura del sillín incorrecta: Ayudaría a la lateralización de la pelvis, como hemos hablado en el punto cuatro.
- Mala configuración de la bici: Echando demasiado peso en el manillar.